martes, 29 de agosto de 2017

Dispositivos

1- LA MAQUINA DE SUEÑOS- BRYON GYSIN

Es un dispositivo de parpadeo estroboscópico que produce un estímulo visual.  Fue creado por el artista Brion Gysin y el científico Ian Sommerville. La máquina de sueños debe ser “vista” con los ojos cerrados, ya que la luz parpadeante estimula el nervio óptico y altera las oscilaciones eléctricas del cerebro. El “espectador" experimenta visiones de patrones de color cuyo brillo es incrementado detrás de sus párpados cerrados. Los patrones se convierten en formas y símbolos que giran alrededor hasta que el espectador se siente rodeado de colores. Se dice que el ver una máquina de sueños le permite a uno entrar en una alucinación hipnagógica.​
Me atrae la idea de experimentar con material que llegue más allá de una simple imagen en la retina, sino provocar un estímulo nervioso que pueda generar este tipo de sensaciones satisfactorias.

Imágenes integradas 1


2- EL SONIDO HOLOFÓNICO

El sonido holofónico fue desarrollado en 1980 por el argentino Hugo Zuccarelli, aplicando el concepto del holograma al sonido, consiguiendo perfeccionar aún más el sistema de grabación binaural. Es una técnica de grabación y reproducción tridimensionales, que ofrece un sonido real y sin distorsión. Esto se obtiene grabando cada oído independientemente empleando una cabeza de maniquí con dos micrófonos omnidireccionales en cada oreja. El resultado es un sonido en tres dimensiones posicionando en el espacio los sonidos en un Angulo de 360 grados. Me intereso la idea de poder simular las condiciones auditivas humanas y la capacidad de crear un espacio con el sonido de forma que el cerebro sea capaz de adivinar la posición de la fuente del sonido.

Imagen integrada 1


3- LA GENTIFRICACION

La gentrificación es un proceso por el cual un área de residencia de clase baja es renovada y reconstruida. Se realizan importantes inversiones inmobiliarias en el área, al ver un sector atractivo de bajos precios, y se construyen centros comérciales, entre otros espacios de interés turístico. Los residentes originales son desplazados por la clase alta, al no poder vivir más en el área por la revalorización del lugar.
Por más que la gentrificación frena el deterioro del sector y sustituye una actividad en retroceso por una en auge, la población sustituida debe buscar otros lugares donde asentarse para poder vivir, trasladándose así a zonas limítrofes.




lunes, 28 de agosto de 2017

Muestra

REFLEXIÓN MUESTRA:

Para nuestra muestra-informe decidimos recrear uno de los espacios de la casa de Diane Arbus que se destacaba por la concentración de todas sus obras enmarcadas y repartidas como exposición. Nos pareció que este tipo de espacio reflejaba esta adoración bastante peculiar que ella tenia por su propia creación o mejor dicho por los retratos de las personas a las que fotografiaba. Su ideología de apartarse de la fotografía de moda para dedicarse a retratar personajes de la calle que sobresalían por su condición que los excluía de la denominación “normal” , la llevaba a un extraño vinculo que ella creaba y por consiguiente una fascinación inexplicablemente exótica. En muchos casos, este vinculo empezaba en la casa de Diane o en la del fotografiado. Ella quería conocer a la persona en profundidad para representar la razón de ser de esa persona y plasmarla en papel fotográfico.
En conclusión, esta espacie de santuario que ella tenia montado en su casa nos pareció que daba a entender esta inexplicable obsesión por lo extraño que dominaba en la mente de Diane.











MUESTRAS DE COMPAÑEROS

BRUCE NAUMAN – TAKASHI ITO
Me atrajo la idea de experimentación que tienen ambos artistas de alterar lo ordinario y atraer al espectador hacia un vértice de ilusión, a través de la magia que ejerce la multimedia en nuestros sentidos. Me gusta la idea de expandir y diversificar diferentes formas para mostrar algo básico y creo que el trabajo de nuestros compañeros me hizo apreciar.

CLAUDE MONET
En esta exposición me atrajo la idea de interacción donde nos pusimos en la piel del artista mediante el simple ejercicio de pintar lo que veíamos a través del recuadro y resaltar su característica principal de impresionismo e incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz.


                                     


jueves, 10 de agosto de 2017

Diane Arbus

Artista : Diane Arbus

Integrantes: Mariana Giacobetti; Paula Fernadez




Influida por Model y por la película Freaks de Tod Browning, Diane Arbus abandonó las modelos elegantes de las revistas de moda y eligió a personas marginales y diferentes para sus fotografías: gemelos, enfermos mentales, gigantes, familias disfuncionales, fenómenos de circo, etc. Los personajes miraban directamente a la cámara, lo que hace que el flash revele sus defectos. Su intención era producir en el espectador "temor y vergüenza". 


En mi opinión la esencia de la fotografía de Diane radicaba en mostrar lo que esa época estaba oculto o marginado y titulado como prohibido. La historia de su vida esta marcada por varios acontecimientos y comportamientos reprimidos que al parece ella saca a la luz mediante la fotografía. Pareciese como si buscaba naturalizar hechos que no estaba bien visto por la sociedad en esa época.

martes, 11 de julio de 2017

ENTREGA FINAL - P3 - SITUACIÓN





P3 SITUACIÓN- ROMPECABEZAS

INTRODUCCIÓN

Helena es una adolescente que padece esquizofrenia. Nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad.
Para representar una situación de lo que sería su vida cotidiana sin anticiparnos de su enfermedad, aparece en su habitación de adolescente tipo, donde se encuentra armando un rompecabezas. Durante esta acción aparecen indicios que nos pueden llegar a despertar cierta incógnita sobre sus comportamientos. Una de ellas es que al ver en su reloj cierta hora, se anticipa expectante al llamado de su madre para ir a comer. Otro indicio es su actitud frente al espejo. Para rematar la situación, helena responde al llamado de su madre y se dirige al encuentro familiar, donde podemos notar que no hay nadie allí sino que son construcciones mentales, producto de su imaginación. El titulo rompecabezas surge de la asociación de como una estructura desordenada en cierta cantidad de piezas puede "rompernos" la cabeza, es decir, la inestabilidad del pensamiento como un desorden mental constituido en piezas.

REFLEXIÓN

La idea del proyecto con la que había comenzado partía de una persona que escuchaba ruidos extraños en su casa durante la noche. Todo parecía muy normal hasta que en el desarrollo de la situación se daba a entender que esos ruidos podían provenir no son solo del exterior sino de su cabeza. El conector que unía el traspaso de realidad-locura era un teléfono de juguete por el cual ella se comunicaba con su padre y oíamos su conversación.  Para llevar a cabo esta idea, surgieron complicaciones sobre la iluminación de la escena ya que debía transcurrir en una habitación oscura. Por ende, para desarrollar el segundo acercamiento intente cambiar ciertas acciones para que se acomoden al espacio y la iluminación escogida; lo cual terminó influyendo en las decisiones sobre lo que involucraba la idea principal, la selección de planos, movimientos, etc. Por ende, para que la idea se pudiese comprender sin mayor esfuerzo, termine cayendo en la utilización de recursos comunes a lo que encierra la idea de locura en el cine. Es decir, a la reproducción de algo ya existente por miedo a plasmar una idea propia fuera de lo normal, y que no se entienda su fondo compositivo. Por eso mi reflexión en este sentido podría apuntar a la valorización de la idea propia que uno desea realizar corriéndonos de lo que sería un producto para el público, como una especie de auto-crítica exteriorizada previo a la realización de un proyecto. Aun así,  el resultado final sigue estando caracterizado por estos recursos comunes, como el extrañamiento en la actuación, los cortes brusco en ciertos momentos, la simetría de ciertos objetos, etc. Es decir, que lastimosamente, no sentí que pude llegar a demostrar puramente lo que abarcaba mi tema, más que nada por el poco contacto y conocimiento que tengo sobre él. Por eso, podría agregar que previo a sumergirse en un proyecto se debe hacer una exhaustiva investigación.



VIDEO CON PLACA DE PRESENTACIÓN





REÍR O LLORAR - Entrega Final

REFLEXIÓN El proyecto comienza con la idea de querer mostrar el tras de escena, a modo de documental y con tono de comedia, de la produ...